Blog

Argelia

Netanyahu abandera la defensa del Judaismo en Francia

Netanyahu y Hollande tras la rueda de prensa. / Eliseo

Siete meses y diez días después de la matanza, por parte de un extremista islámico de origen argelino, en una escuela de estudiantes judíos de Touluse el presidente de la Republica de Francia y el primer ministro israelí han rendido honor a las víctimas.

Generalmente las ceremonias en memoria de víctimas del terrorismo suele hacerse con al menos un año, sin embargo aquí en París se ha decidido conmemorarlas aprovechando la visita de Benjamin Netanyahu, el abanderado de las causas del judaísmo.

“El extremismo contra los Judíos y no Judíos, el antisemitismo y el terrorismo son inaceptables. Este es de hecho la base de nuestra civilización común que abrazar la libertad y estamos unidos cuando se trata de luchar contra aquellos que están dispuestos a matar la libertad y matar a los hombres y mujeres inocentes” . Estas palabras, algo contradictorias, defendió el representante del ejecutivo israelí antes de visitar a las víctimas.

Por su parte el presidente Hollande dijo en Touluse que “los Judíos de Francia deben ser conscientes de que la República hace de todo para protegerlos. Garantizar su seguridad es una causa nacional, no solo de los Judíos, sino la de los franceses en general”.

En Francia viven unos cinco millones de musulmanes, la mayoría pertenecientes a la tercera generación de inmigrantes magrebíes de las antiguas colonias que este país instaló, sobre todo en Argelia y Túnez.

La mayoría de estos son pro palestinos, al igual que una mayoría de los países de Europa, tema que también confronta dentro de las poblaciones de diferentes religiones y que centra el conflicto en Oriente Próximo.

Marruecos

Mohamed VI recibe al enviado de la ONU para…

Mohamed VI en el recibimiento de Ross en Rabat. / MAP

Todo apuntaba a que no iba a ocurrir, pero en un acto de ‘buena voluntad’ el Rey de Marruecos, Mohamed VI, ha recibido en el palacio real de Rabat al enviado especial de las Naciones Unidas para el conflicto del Sahara, Christofer Ross, con el que han debatido una solución al contencioso, al que Marruecos ofrece una autonomía (Este proyecto se caracteriza por tener un parlamento autonómico en El Aaiún).

Las discusiones en su estancia con Mohammed VI y algunos miembros del gobierno “aportaron una valiosa contribución a la búsqueda de un medio más eficaz para el arreglo del diferendo sobre el Sahara”, subrayó el enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara en declaraciones recogidas por la agencia oficial de Marruecos (MAP).

Este acto se ha valorado por la prensa independiente como una muestra de la monarquía de solventar definitivamente el único proceso de descolonización abierto en el mundo, y encabezado por el diplomático estadounidense cuya legitimidad fue retirada por Marruecos, pero revalidada por las Naciones Unidas.

Y aunque el enviado de las Naciones Unidas, como todos los anteriores, no viajara al propio territorio del Sahara Occidental, si visitará a los independentistas del Frente Polisario y a los refugiados saharauis en Tinduf, donde pasará tres días valorando las posiciones de los principales afectados por el conflicto.

Estos tienen esperanzas en Ross, ya no solo por su experiencia en conflictos en el mundo árabe -domina la lengua del Islam- sino por su nacionalidad. Ross es estadounidense a igual James Baker el primer enviado de la ONU y el redactor del alto al fuego que paro la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario así como el referéndum de autodeterminación que Marruecos rechaza.

Magreb

El Magreb celebra la fiesta del Eid al-Kabir


Cientos de miles de musulmanes celebran en todos los rincones de la región del norte de África la Pascua del Sacrificio o Eid al-Kabir, la fiesta se produce 70 días después del fin del Ramadán y tras la peregrinación a la ciudad sagrada de Meca.

La fiesta más grande de los musulmanes conmemora el pasaje recogido tanto la Biblia como el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo Ismael (Isma’il) como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar.

Con esta festividad, los musulmanes recuerdan que el Islam significa sumisión, ya que nadie mostró mejor su sumisión a Dios que Abraham, quien estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo primogénito como prueba de su lealtad a Dios. Al final, Dios fue clemente y paró su brazo en el aire justo cuando iba a cercenar el cuello de su hijo. Agradecido, Abraham sacrificó un carnero en su lugar y es en imitación de ese acto que los musulmanes matan a sus animales en lo que se considera la Fiesta Mayor del Islam.

Según el Corán, Ismael, el hijo primogénito de Abraham, engendrado por su esposa Agar, fue el protagonista de la historia a diferencia de la tradición judeo-cristiana, que otorga este papel a Isaac. La carne del animal es separada en tercios, una para la persona que obsequia a la bestia, otra para repartir entre sus parientes y el último tercio para los necesitados, independientemente de su religión, raza o nacionalidad.

Como en la imagen, el blanco es el color de este día que simboliza la pureza y claridad ante los ojos de Dios, por ello es común que en este día los musulmanes vistan de riguroso blanco y estén perfectamente aseados.

Inmigración

Denuncian las política de cierre de fronteras en Melilla

Vista de la alambrada de Melilla cerca de la ciudad fronteriza de Farhana. / S.R

Organizaciones civiles e internacionales, miembros de la red euro africana Migreurop, han rechazado públicamente la actuación policial en referencia a los saltos masivos producidos en las últimas semanas en la alambrada de Melilla.

Además, en un comunicado llaman la atención sobre la responsabilidad del gobierno español en esta situación. “Las personas migrantes que vienen protagonizando estos acontecimientos se ven abocadas a esta dramática situación ante la completa imposibilidad de acceder a territorio español por cualquier vía legal”. Y es que el Gobierno español ha establecido la necesidad de visado a todos los nacionales que provengan de cualquier país africano, y la inmensa mayoría de solicitudes de visado son denegadas.

Según el comunicado de Migreurop la política de cierre de fronteras es un “fracaso” ya que los flujos migratorios es un proceso natural de la historia del hombre. “Siguen y seguirán llegando más migrantes porque se les cierra cualquier otra puerta”.

Estos aseguran que se violan sistemáticamente los derechos de los mgirantes por parte de las autoridades y cuerpos policiales marroquíes, que no sólo cometen con ellos todo tipo de abusos sino que, en muchos casos, son arrojados al desierto en la frontera marroquí quedando expuestos a todo tipo de penurias, a merced de delincuentes y con riesgo de perecer. El gobierno español es cómplice de esta situación cuando impide el acceso de estas personas a nuestro país y cuando las entrega a Marruecos, como ocurrió recientemente en la isla Tierra, o como ocurre constantemente en las puertas de la valla melillense por parte de la Guardia Civil, según denuncia asociaciones de migrantes.

Por su perte, la delegación del Gobierno en Melilla y la Secretaría de Estado de Seguridad, conjuntamente con la Dirección General de la Guardia Civil, acordaron reforzar la plantilla de la Benemérita en Melilla con tres Módulos de Intervención Rápida (MIR) de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil. En total, 63 guardias civiles, repartidos en tres grupos de 18 agentes y tres mandos por cada MIR.

Inmigración

Mueren 14 inmigrantes en el naufragio de una patera…

Varios subsaharianos en el rescate de una patera en Tarifa. / S.Marítimo

Salvamento Marítimo en Almería, rescató los cadáveres de 14 inmigrantes de un patera con rumbo a España, donde lograron sobrevivir 17 personas, 14 hombres y 3 mujeres, que fueron localizado frente a las costas de Marruecos.

En concreto, la embarcación naufragada fue localizada por los efectivos públicos a 18 millas al Este de Alhucemas (Marruecos). La nave Salvamar Hamal rescató a los 17 supervivientes y los trasladó al puerto marroquí, en coordinación con las autoridades marroquíes, donde algunos de estos precisaron de asistencia médica urgente.

El operativo de búsqueda de esta patera comenzó a primera hora de la tarde del miércoles, a raíz de la recepción de la llamada de un informante que comunicó que tenía constancia de la salida de una patera desde la costa marroquí, puesto que un familiar suyo viajaba en ella. La búsqueda se realizó tanto en la zona de responsabilidad de salvamento española como en la marroquí, ambos países tienen proyecto de cooperación transfronterizos.

En la tarde del jeuves, alrededor de las 15:00 horas, el avión de Salvamento Marítimo, Sasemar 101, localizó la patera a 18 millas al Este de Alhucemas y comprobó que había varias personas en el agua. El avión al percatarse del suceso lanzó una balsa salvavidas en la que pudo embarcar alguna de las personas que se hallaban en el agua.

De inmediato la Salvamar Hamal se dirigió a esa posición y, guiada por el Sasemar 101, llevó a cabo las tareas de rescate. Los tripulantes de la Salvamar recogieron a todas las personas que estaban flotando en el agua –algunos de ellos ya fallecidos- y a los que aún permanecían a bordo de la patera semihundia.

Al lugar del rescate se desplazaron también la patrullera Río Miño de la Guardia Civil y dos patrulleras marroquíes. Asimismo el avión Sasemar 101 continuó en la tarde de ayer inspeccionando la zona en búsqueda de otros posibles afectados por el naufragio.

Este es el segundo rescate por parte de Salvamento Marítimo de una patera en dos días visto que coordinaron el miércoles otro rescate de ocho varones de origen subsahariano de una patera localizada a seis millas al poniente de Tarifa.

Libia

HRW denuncia nuevas ejecuciones masivas en Libia

Nuevas pruebas obtenidas por Human Rights Watch implicarían a las milicias de Misrata en la ejecución de decenas de detenidos tras la captura y muerte de Muamar Gadafi un año atrás. Las autoridades libias no han cumplido su compromiso de investigar la muerte del ex dictador de Libia Gadafi, de su hijo Mutassim y otras decenas de personas que estaban bajo la custodia de fuerzas rebeldes.

El informe de 50 páginas, “Death of a Dictator: Bloody Vengeance in Sirte” (Muerte de un dictador: venganza sangrienta en Sirte), describe las últimas horas de vida de Muamar Gadafi y las circunstancias en que fue asesinado. Presenta evidencias de que milicias originarias de Misrata habrían capturado y desarmado a miembros del convoy de Gadafi y, luego de reducirlos, los habrían golpeado ferozmente. Posteriormente, las milicias ejecutaron al menos a 66 miembros del convoy en el Hotel Mahari, ubicado a poca distancia. Las pruebas señalan que milicias opositoras trasladaron herido a Mutassim, el hijo de Gadafi, desde Sirte hasta Misrata y una vez allí lo mataron.

“La evidencia sugiere que milicias de oposición habrían ejecutado sumariamente al menos a 66 de los miembros del convoy de Gadafi capturados en Sirte”, dijo Peter Bouckaert, director de la división de Emergencias de Human Rights Watch. “A su vez, Mutassim Gadafi, quien para entonces ya estaba herido, aparentemente fue llevado a Misrata y una vez allí fue ejecutado. Nuestros hallazgos permiten cuestionar la afirmación de las autoridades libias de que Muamar Gadafi murió alcanzado por disparos durante un enfrentamiento, y no después de ser capturado”.

Entre los nuevos elementos probatorios más contundentes se incluye un video filmado con un teléfono celular por milicianos de oposición, donde se ve a numerosos miembros del convoy que son insultados y abusados tras la captura. Human Rights Watch utilizó fotografías tomadas en la morgue del hospital para constatar que al menos 17 de los detenidos que se ven en la grabación tomada con el teléfono celular fueron posteriormente ejecutados en el Hotel Mahari.

Túnez

UNESCO condena la destrucción de un mausoleo en Túnez

Imágenes del mausoleo destruidas por unos encapuchados. / babnet.net

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó en los términos más enérgicos la profanación y saqueo en Túnez del mausoleo dedicado a Sayyeda Manoubia, una figura religiosa musulmana sufí.

El mausoleo quedó destruido tras ser incendiado por un grupo de cinco jóvenes encapuchados.

Manoubia, que vivió hasta el año 1183, es considerada “la patrona de Túnez” por sus fieles, seguidores del sufismo, una corriente mística del Islam.

El ataque contra lugares de importancia histórica es un crimen contra el pueblo tunecino, que siempre se ha caracterizado por su tolerancia y respeto a la práctica y diversidad religiosas, señaló Bokova.

Además, subrayó el papel fundamental que tiene la sociedad civil en la preservación de excepcional legado cultural de Túnez para las futuras generaciones.