Blog

Magreb

Túnez combate el Islamismo

A cinco días de las primeras elecciones democráticas en el país de la ‘Revolución de los Jázminez’ se ha enfrentado pacíficamente a las corrientes islamistas para que el futuro de la nueva republica venga por ideas más cercanas a la revolución y alejadas del radicalismo islámico.

Según mostró la cadena Nessma, miles de ciudadanos, la mitad de ellos mujeres, salieron el pasado fin de semana al Boulevard Mohamed V, en el centro de la capital, mostrando alto y claro su compromiso firme a los valores democráticos, y denunciando las ideas salafistas que residen en el Norte de África.

Los tunecinos emprendieron estas protestas, autorizadas por el nuevo Gobierno de transición, en respuesta a la marcha de algunos radicales, después de la oración del viernes, que se dirigieron a la Oficina del Primer Ministro para exigir el cierre de la televisión Nessma, ya que está, en la nueva Túnez, ofreció la película franco-iraní ‘Persépolis’.

Portada de la película y su director

Esta película, donde se muestra la imagen de Dios como un hombre con barba, creó un fuerte revuelo entre los musulmanes tunecinos, e incluso el poder populista de los salafistas creció en número de manifestantes por las calles de la capital. No obstante este filme muestra como tras la revolución iraní el islamismo consolidó la religión en el estado, algo de lo que muchos tunecinos quieren alejarse.

En Túnez las preguntas sobre el futuro de su revolución giran sobre estos asuntos ya que la libertad de prensa ha llegado al pequeño país africano, algo que conlleva consecuencias y confusiones como la ocurrida el pasado jueves en la proyección de ‘Persépolis’, sin embargo los valores democrático residen también en el derecho a la información, algo que miles ciudadanos quisieron salvaguardar el fin de semana.

Prensa
El 12 de octubre de 2011 Reporteros sin Fronteras abrió una oficina en Túnez. El equipo que trabajará en ella tiene la finalidad de interpelar a las autoridades por los ataques a la libertad de prensa, así como de apoyarlas en la construcción y el desarrollo de una prensa estable, con ética e independiente.

Por otro lado, El órgano superior independiente para las elecciones comenzó el lunes por la tarde un congreso en Túnez, en el nuevo centro de prensa, dedicado a los periodistas para cubrir las elecciones en la Asamblea Nacional Constituyente en presencia de un gran número de medios de comunicación nacionales e internacionales.

Andalucía

10.000 personas piden un cambio global en Málaga

Plaza de la Constitución el 15 de Octubre
La Plaza el 19 de Junio
La Plaza el 19 de Junio

Unas diez mil personas se han vuelto a dar cita en Málaga tras cinco meses del 15M según la revista social Claridad Digital, y es que las comparaciones son horribles pero la Plaza de la Constitución estaba llena, pero no completa como la última convocatoria, el 19J, cuando eran unas 25.000 personas.

La marcha malagueña ha transcurrido con normalidad, eso sí, el recorrido ha variado ya que en la última ocasión los indignados se lamentaron de que el trayecto fue en ese momento muy corto y no dejó lucir la marcha.

 

No obstante, según varios de los indignados el problema ha sido que «al ser mayor el recorrido los manifestantes han preferido no acudir a la Plaza de la Constitución». Sin embargo,la organización ha afirmado que 40.000 personas han participado en las protestas de la tarde del 15 de octubre.

Los indignados han vuelto a reclamar un reparto mejor de los beneficios económicos y se han quejado sobre la hegemonía  de los mercados sobre la población. No obstante, el mayor malestar no está solo por los mercados sino también por los principales gobernantes del planeta, ya que desde la crisis del 2008 solo han prestado atención a líderes del mercado olvidando los principales intereses del pueblo.
En Andalucía la situación ha sido prácticamente la misma, miles de personas exigiendo en las calles un cambio mundial que se ha desarrollado sin incidentes ni disturbios como ocurrió en otros lugares del planeta como Roma.

Ceuta

Gays marroquíes celebran su fiesta anual en Ceuta

Foto difundida por la organización. / Kif Kif

La asociación marroquí de gays y lesbianas celebrará el próximo 19 de octubre una fiesta de orgullo en la ciudad española de Ceuta por miedo a las represalias en su país, aunque su secretario general lo ha desmentido.

El coordinador general Kif kif, Samir Bargach, ha anunciado una noche de conciencia el 19 de octubre, no un orgullo gay como se anunció en Hespress, que tendrá como punto de encuentro un club de rock ceutí.

Kif Kif, como se denomina la asociación de gays, no es la primera vez que se reúne en Ceuta, sin embargo Bargach declaró en su web que «este día nacional se celebra en todas partes en Marruecos, el año pasado fue en Rabat, y el año anterior en Marrakech. Este año hemos elegido Ceuta por razones puramente organizativas » alejando las polémicas de la represión en el país del África del Norte.

No obstante, la organización de homosexuales marroquíes no esta declarada en su país como tal, sino que la asociación tiene sede en Madrid, algo que evidencia el rechazo de este colectivo minoritario en Marruecos.

Según Kif Kif, dentro de la sociedad marroquí, la homosexualidad sigue siendo tabú, y está visto como una desviación sexual, Hchouma (Vergüenza) y Haram (pecado). Además, es ampliamente aceptado que la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) son los vestigios del colonialismo y el impacto de la civilización occidental, la homosexualidad en Marruecos es tan antigua como la historia y la realidad parte integral de la cultura marroquí.

Libia

Chacón anuncia la retirada de los F-18 destinados en…

Salida de los F-18 para la operación de apoyo al pueblo libio. /mde.es

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado hoy que esta semana regresarán a España los cuatro aviones F-18 españoles desplegados en la Operación ‘Protector Unificado’ en Libia. El repliegue de estos cuatros aviones desplegados en la base italiana de Decimomannu se debe, según ha explicado Chacón, a que las fuerzas del Consejo Nacional de Transición controlan ya la mayor parte de Libia, lo que ha permitido la reapertura de diversos aeropuertos y un aumento sustancial de los vuelos civiles. Además, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el pasado 16 de septiembre una resolución que, entre otros aspectos, aboga por una flexibilización de la zona de exclusión aérea.

Durante una videoconferencia con los militares españoles desplegados en misiones internacionales para felicitarles por el Día de la Fiesta Nacional, la titular de Defensa ha señalado que, tras el repliegue acordado con el mando internacional de la operación, “los cuatro cazas se mantendrán alistados en sus bases en territorio nacional, preparados para reincorporarse a la operación en caso de que sea necesario”. Asimismo, la titular de Defensa, ha informado de que se mantendrán otras capacidades aéreas como los dos aviones de reabastecimiento en vuelo, así como el avión de vigilancia marítima y la fragata Alvaro de Bazán asignados al embargo naval.

Magreb

Marruecos participará en las protestas del #15O

El #15O es una iniciativa presentada por los participantes de ‘Democracia Real Ya’ que a su vez está inspirada en la revolución islandesa y en la Primavera Árabe. Esta última consiguió derrocar varios dictadores que sometían a la población por contener los intereses políticos de los mercados.

Dentro de los países que va a participar en la iniciativa del 15 de octubre es Marruecos, cuyo movimiento primaveral, 20 de febrero, fue prácticamente congelado por la poca cobertura mediática y por las reformas populistas del monarca alauí, Mohamed VI.

No obstante, el movimiento que ha patrocinado diferentes protestas en las principales ciudades del país del Norte África, avalará la convocatoria internacional a favor de una democracia real el próximo 15 de octubre en las calles de Rabat.

Argelia

Todos amaban al ‘Hermano Líder’

El antiguo Ministro de Defensa, José Bono, en el despacho del Primer Ministro libio junto a la foto del 'Hermano Líder'. /Defensa

Aún nadie sabe dónde se esconde, aunque se sospecha que en su ciudad natal, Sirte (Libia), no obstante nadie tropieza con las huellas del ‘Hermano Líder y Guía de la Revolución’, Muammar al Gadafi.

El que fuera presidente de Libia, Secretario General del Congreso General del Pueblo de Libia, Presidente del Consejo de Comando Revolucionario, Primer Ministro de Libia, Ministro de Defensa de Libia, y sobre todo Hermano Líder del pueblo libio. Este último título que el mismo se atribuyó, y que suena a la novela de Orwell, es como comúnmente los medios de comunicación del país africano trataban a Gadafi.

Un término que nos traslada a una autentica dictadura diseñada y estructurada por el prácticamente omnipresente Coronel Gadafi, quién incluso se atribuyó títulos como el Rey de África.

Gadafi llegó al poder tras un golpe de estado y una revolución como la que ahora lo ha derrocado. El dirigente libio creo la Jamahiriya, un sistema político basado en las masas, y su labor como dirigente en Libia hizo que el analfabetismo cayese por los suelos, ha conseguido que la esperanza de vida sea la más alta del África continental, también cuenta con el PIB per cápita más alto del continente africano, gracias a las grandes reservas de petróleo y gas. Además, Libia ocupa el primer puesto en índice de desarrollo humano de África, y se le puede comparar en términos de PIB per cápita con países como Argentina o México…Puedes continuar leyendo este reportaje en Claridad Digital

Magreb

España albergará cuatro oficinas electorales para las elecciones de…

La embajada tunecina en Madrid ha autorizado cuatro oficinas electorales donde los ciudadanos tunecinos residentes en España podrán ejercer su derecho al voto, en las que serán las primeras elecciones democráticas desde la caída de Ben Alí.

Las ciudades donde podrán votar los tunecinos son Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, y las urnas permanecerán abierta desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde durante los días 20, 21, y 22 de octubre. Es decir tres días antes de que los ciudadanos de la nueva Túnez voten por primera vez en unas elecciones donde el depuesto Ben Alí no será ni candidato ni su partido uno más.

Hoy os dejo un reportaje sobre la vida del joven tunecino que ha permitido que el día 23 de Octubre Túnez viva sus primeras elecciones democráticas: