Blog

Andalucía

Un año tras la sombra de Sol

Una pancarta durante las protestas de los indignados del 15-M en Málaga. / M. Pachón

El próximo día 15 el movimiento 15-M cumplirá un año tras haber alcanzado cifras inesperadas en una manifestación sin símbolos, pero con reivindicaciones políticas, que hicieron temblar a políticos y banqueros ante el descontento de un gran número de ciudadanos que pasaron de las casas a las plazas con la denominación de indignados.

Hoy los ciudadanos que pasaron semanas en las plazas españolas vuelven a salir a las calles con un mensaje mucho más arraigado y elaborado que los primeros días de las acampadas. «Ni un euro más para rescatar a los bancos, educación y sanidad pública de calidad, retirada de la reforma laboral, acceso garantizado a una vivienda digna y renta básica universal» son las principales reivindicaciones acordadas en el manifiesto para la cita, que tiene como intención volver a tomar las plazas hasta el próximo 15-M.

Sin embargo, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, declaró que «en ningún caso se permitirán las acampadas», un mensaje claro ante los indignados que ya han asegurado que intentarán retomar la acampada de Sol, y de otras ciudades, a lo que el ministro respondió que «las ciudades no son campings».

CONTINÚA LEYENDO EL ARTÍCULO EN EL GRUPO JOLY

Argelia

Elecciones argelinas

El Parlamento argelino no varía su composición tras los comicios de ayer y el partido gobernante, del que es miembro el presidente de la república Abdelaziz Bouteflika, Frente de Liberación Nacional (FLN) ha revalidado la victoria en los comicios legislativos argelinos en los que los islamistas se han quedado lejos de repetir los triunfos conseguidos en Túnez, Egipto y Marruecos.

Además el censo ascendió a 21.664.348 ciudadanos con derechos a voto, de los que ejercieron el sufragio 9.178.056, lo que supone una participación del 42,36%.

Frente de Liberación Nacional (FLN), 220 escaños.

 

Asamblea Nacional Democrática (RND), 68 escaños.

La Argelia Verde (alianza islamista compuesta por el Movimiento Social por la Paz, Al Islah y Al Nahda), 48 escaños.

Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), 21 escaños.
Partido de los Trabajadores (PT), 20 escaños.
Los candidatos independientes, 19 escaños.
Frente Nacional Argelino (FNA), 9 escaños.
Al Adala wa al Tanmia (La Justicia y el Progreso), 7 escaños.
Movimiento Popular Argelino (MPA), 6 escaños.
Nuevo Amanecer, 5 escaños.
Al Tagir (El Cambio), 4 escaños.

Ceuta

Ceuta, frontera schengen

FOTO NOTICIA
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, visita la Ciudad Autónoma de Ceuta. / MIR

El Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz se ha paseado por la fronteras más desigual de España, que separa el reino de Marruecos con la ciudad autónoma de Ceuta, sin embargo, aunque esta considerada, su balla, uno de los muros más vergonzosos del mundo y que en ocasiones viola los derechos humanos, el titular de interior no ha pronunciado ni una sola palabra al respecto

Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta, ha declarado a los periodistas allí congregados que se le ponga más atención para la frontera «porque es algo fundamental no sólo para Ceuta, sino para España y para el resto de Europa», y ha añadido: «La frontera nos singulariza tanto a Ceuta como a Melilla e incide de manera muy importante en el flujo migratorio y en el desarrollo económico».

Fernández Díaz, como es habitual, no se ha mojado en denunciar los sucesos que ocurren casi a diario en la frontera y es que la presión de fortalecer esta frontera es un deseo de Estado, y un compromiso con los socios europeos para mermar el flujo migratorio en espacio schengen.

Magreb

Meyer critica la política de la UE en el…

Así de rotundo expresó el eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, su rechazo a la actual orientación de la política comercial y de inversiones de la Unión Europea con los países al sur del mediterráneo durante el debate celebrado sobre este asunto en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.

Magreb

La escuela del cine del Sahara

Reportaje sobre el proyecto Cine por el pueblo Saharaui, que nació hace nueve años con la finalidad dar una parcial solución a las necesidades detectadas en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf.

Argelia

El reto de Argelia

El islamista Saad Abdellah Djaballah, líder del Frente de la Justicia y el Desarrollo (FJD)
S.RODRIGO / A. NAVARRO

Hoy el régimen militar argelino presidido por Abdelaziz Buteflika, de 75 años, celebra unas elecciones legislativas marcadas por el ocaso del general, el ascenso islamista generalizado en la región y los tímidos intentos de apertura de un sistema oxidado.

Buteflika trabaja por combatir elacreciente puesta en cuestión de una arquitectura estatal consagrada tras la guerra de independencia y halla sustento en unos recursos energéticos privilegiados así como la baja participación prevista. El viejo general, enfermo desde 2005 y en el poder desde 1999, volverá a presentarse a los comicios presidenciales de 2014 -el poder decisorio fundamental lo detenta el jefe del Estado-, aunque la batalla por sucederle ya se ha abierto.

El país magrebí vivió una oleada de protestas el 28 de diciembre de 2010 cuando varios argelinos se inmolaron siguiendo el ejemplo del tunecino Mohamed Bouazizi. La consecuencia fue la derogación del estado de emergencia promulgado desde hace 19 años en el país.

CONTINÚA LEYENDO EL ÁRTICULO EN EL GRUPO JOLY…

Argelia

MUJAO da un ultimátum a Argelia

Un ciudadano porta la bandera de el Yihad. / ANI
El Un movimiento islamista que secuestró en el Sahel a un diplomático argelino y a seis de sus colaboradores, lanzó este martes un ultimátum de «menos de 30 días» al gobierno argelino para satisfacer sus demandas, según anunció a la AFP su portavoz citado en la Agencia Mauritana de Información (ANI).

«Hemos lanzado un ultimátum de menos de 30 días al gobierno argelino para satisfacer nuestras demandas, de lo contrario la vida de los rehenes estará en gran peligro», declara, en un texto escrito enviado a la AFP, Adnan Abu Walid Sahraui, portavoz Movimiento Unicidad y Yihad en África Occidental (MUJAO).

El MUJAO, de reciente aparición, que al parecer es una disidencia de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y tiene sus bases en el norte de Malí, afirmó el 8 de abril que había secuestrado tres días antes, en Gao (norte de Malí), al cónsul de Argelia y a seis de sus empleados.

Para liberar a estos rehenes, el MUJAO exige la liberación de los islamistas detenidos en territorio argelino, cuyo número no es precisado, así como un rescate de 15 millones de euros, anunció el 2 de mayo. Según el MUJAO, Argel se ha negado hasta ahora a satisfacer estas demandas.

«Los rehenes todavía están vivos. El gobierno argelino conoce nuestras demandas. Todavía hay tiempo para hablar. Después, ya será tarde», dice el portavoz MUJAO en su breve mensaje.

El MUJAO también fue el autor, el 23 de octubre de 2011, del secuestro, en Tinduf (oeste de Argelia), de tres trabajadores humanitarios europeos: dos españoles, entre ellos una mujer y una italiana.

Por la liberación de las dos mujeres del grupo, el MUJAO exige un rescate de 30 millones de euros y la liberación de dos saharauis detenidos en Mauritania.