Blog

Andalucía

Policías de España y Marruecos analizan su trabajo en…

Los directores de las Policías de España y Marruecos analizan su trabajo en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular. / Interior

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se ha reunido con el director general de la Seguridad Nacional de Marruecos, Bouchaib Rmail, para analizar la cooperación policial entre ambos países en la lucha contra el terrorismo yihadista, el narcotráfico, el crimen organizado o la inmigración irregular y las redes vinculadas al tráfico de seres humanos, entre otros asuntos. Ambos directores han acordado fortalecer los mecanismos de cooperación y coordinación policial y el intercambio de información para hacer frente a una criminalidad transfronteriza. Tras este encuentro los responsables policiales de Marruecos visitarán distintas dependencias policiales en el complejo de Canillas, las instalaciones de la Escuela de Ávila o las sedes de unidades especializadas de la Policía Nacional como el GEO, la UIP o los TÉDAX-NRBQ. Durante estas visitas los especialistas policiales realizarán distintas exhibiciones de ejercicios habituales en su trabajo diario.

La visita del director general de la Seguridad Nacional de Marruecos, quien acude acompañado de altos mandos policiales marroquíes, se prolongará durante tres días en los que se reunirá también con el Director Adjunto Operativo, los comisarios generales de Información, Seguridad Ciudadana, y Extranjería y Fronteras, y los secretarios generales de Policía Judicial y Policía Científica, entre otros responsables de la Policía Nacional española.

La delegación de Marruecos, que finalizará su visita martes 28 de agosto, está integrada por el director general de la Seguridad Nacional, el director Central de Seguridad Pública, el director Central de Policía Judicial, el Comisario Divisionario Adscrito a la Dirección de la Policía Judicial, el Agregado de Interior de Marruecos en Madrid y el Oficial de enlace de Marruecos en Madrid.

Andalucía

Regresan los niños saharauis de ‘Vacaciones en Paz’ de…

Manuel Gracia recibe unos obsequios de los niños saharauis y sus familias en el Parlamento de Andalucía. /P.A

1.415 niños y niñas saharauis, procedentes de todas las provincias andaluzas con edades comprendida entre 7 y 12 años, han participado en el Programa “Vacaciones en Paz 2012”, que está organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara y las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de las ocho provincias andaluzas. Como años anteriores, este programa ha contado con la colaboración de familias andaluzas que los han acogido en sus casas, desde el pasado mes de junio.

El objetivo fundamental de este Programa es evitar a los niños y niñas saharauis el insoportable calor del desierto durante el verano (llega a alcanzar 55 grados) y mejorar su calidad de vida (sanitaria y alimenticia), ya que no podemos olvidar que están obligados a sobrevivir exiliados junto a sus familias (son unas 200.000 personas), desde hace 34 años, en unos campamentos de refugiados.

El retorno, como la llegada, se realizará en el Aeropuerto de Málaga gracias a los voluntarios andaluces que colaboran con FANDAS- Sahara y donde más de cincuenta personas coordinaran el acceso de los menores a la terminal, recogida  y carga de equipaje así como labores asistenciales.

Magreb

El Gobierno destinará 6 millones de euros a los…

Pescadores gaditanos en la captura del boquerón. / MAGRAMA

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete avanzó que el Gobierno ha acordado poner en marcha ayudas a la flota afectada por la situación del Acuerdo de pesca de la Unión Europea con Mauritania, tanto para armadores o propietarios de buques, como para tripulantes de las flotas. Estas ayudas tendrán un coste de 6,10 millones de euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y estarán cofinanciadas por la Unión Europea.

Arias Cañete hacía este anuncio durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy, en la sede del Ministerio de Agricultura, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, tras una reunión a la que también han asistido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la consellera de Agricultura y Mar de la Xunta, Rosa Quintana.

Arias Cañete recordó que el Ministerio rechazó la rubrica del acuerdo por la Comisión Europea con Mauritania porque «creemos que la Unión Europea ha firmado un protocolo con unas condiciones técnicas que hacen inviable la pesca». Por lo tanto, añadió el ministro, «en las instituciones europeas, los representantes del Gobierno español se van a posicionar en contra de la ratificación del protocolo y vamos a demandar que se negocie un nuevo acuerdo con condiciones distintas que permitan faenar a la flota española en condiciones razonables».

Según indicó el ministro, está previsto dar ayudas tanto a armadores como a tripulantes Así, los armadores o propietarios de barcos recibirán, de acuerdo con los baremos del Fondo Europeo de la Pesca, una cantidad diaria que dependerá del tamaño del buque, mientras que las ayudas a tripulantes serán de 45 euros por día de parada. La duración de las ayudas será de seis meses, a pagar con carácter retroactivo desde el día 1 de agosto.

En total, están afectados por dicho acuerdo 37 barcos (21 correspondientes a la flota cefalopodera y 16 a la flota marisquera) y un número estimado de 225 tripulantes. Hay que recordar que la prorroga acordada con el país magrebí no permití la pesca de cefalópodos (Moluscos), principal flota gallega.

Por otro lado, el BOE publicó una nueva convocatoria de ayudas para prorrogar durante seis meses más (hasta el 14 de diciembre de 2012) las ayudas a los tripulantes de buques de distintas modalidades de pesca afectados por la paralización temporal del Acuerdo de pesca de la Unión Europea con el Reino de Marruecos.

La cantidad total calculada para hacer frente a la financiación de estas ayudas es de 5.357.160 euros, cantidad cofinanciada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de la Pesca.

Por lo que, Gobierno de Rajoy y la UE gastarán más de 11 millones de euros para subvencionar a los pescadores españoles afectados por los acuerdos pesqueros de la organización supranacional.

Magreb

La agricultura en Mauritania

Reportaje de las Naciones Unidas en Mauritania, el país más pobre del Magreb, sobre las controversias de la agricultura tradicional del país en referencia a las promovidas por los cooperantes internacionales en el terreno.

Andalucía

Salvamento Marítimo rescató a 13.292 personas en la mar…

Operarios de Salvamento Marítimo rescatan a una patera a la deriva. /SM
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 13.292 personas (una media de 36 al día) en las 5.576 actuaciones marítimas atendidas en toda España durante 2011.

En el año 2010, Salvamento Marítimo participó en 5.264 actuaciones con 12.338 personas atendidas.

La mayor parte de la respuesta a estas intervenciones en 2011 estuvo relacionada con el salvamento de vidas en la mar, en concreto 4.252 actuaciones; otras 857 con seguridad marítima y otros servicios complementarios (recuperación de objetos a la deriva, ayuda a buques fondeados, etc) y 467 intervenciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

Salvamento Marítimo tiene 21 centros de Coordinación de Salvamento en toda la costa española que cubren la zona de salvamento marítimo quela Organización Marítima Internacionalha asignado a España. La superficie marina de salvamento en España es de 1,5 millones de km², lo que equivale a tres veces el territorio nacional.

El total de buques implicados ascendió a 3.885, frente a los 3.552 del año 2010.

Respecto al tipo de buques, los de recreo protagonizaron 2.086 casos, (más del 50%), los pesqueros 625 y los buques mercantes 563. Los 611 casos restantes estuvieron relacionados con otros tipos de buques o artefactos flotantes.

En las actuaciones relacionadas con la inmigración irregular, Salvamento Marítimo coordinó 257 emergencias con 4.201 personas involucradas.

Por otra parte, el número total de buques controlados por los 21 centros de Salvamento Marítimo ha sido de 320.630, de los cuales 154.660 corresponde a buques identificados a su paso por los Dispositivos de Separación de Tráfico de Finisterre, Tarifa y Cabo de Gata y Canarias Oriental y Occidental. Los otros 165.970 buques se controlaron en las entradas/salidas de los puertos españoles.

Magreb

Médicos del Mundo lanza la campaña ‘Derecho a curar’

Médicos del Mundo ha lanzado la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular. Para ello han puesto en marcha una acción de movilización ciudadana contra un decreto que deja a las personas sin permiso de residencia sin acceso al sistema sanitario público a partir del 1 de septiembre. La campaña online, www.derechoacurar.org, también recabará apoyos de la ciudadanía a la objeción sanitaria contra el Real Decreto Ley 16/2012.

este vídeo es parte de la campaña de sensibilización de la organización internacional que tiene como objetivo concienciar a la población y al sector de trabajadores públicos sanitarios.

Andalucía

España prorroga seis mese las ayudas a los pescadores…

El Ministro Arias Cañete con Alcalde de Tarifa el pasado 1 de agosto. / MAGRAMA
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció que el Gobierno va a poner en marcha una nueva convocatoria de ayudas, con el fin de prorrogar durante seis meses más, hasta el 14 de diciembre de 2012, las ayudas a los tripulantes afectados por la suspensión del acuerdo pesquero de la UE con Marruecos.

Según ha recalcado el ministro, la cantidad total calculada para hacer frente a la financiación de estas ayudas se eleva a 5.357.160 euros, siendo la cuantía individual de la ayuda de 45 euros por día de parada.

Arias Cañete hacía estas declaraciones en una rueda de prensa, ofrecida en la sede del Ministerio, tras reunirse con representantes de ASAJA para analizar la situación que padece el sector ganadero, y del sector lácteo en particular, afectado principalmente ante el incremento de los precios de los costes de producción.

Recordemos que el Parlamento europeo revocó prorrogar este acuerdo por la inclusión de aguas en periodo de descolonización por parte de Marruecos, no obstante firmó en julio un acuerdo pesquero con Mauritania, el país más pobre del Magreb árabe, que Cañete rechazó su ratificación.

Además, los pescadores más afectados, la flotilla de Barbate (Cádiz), ha vuelto a faenar tras abrir la pesquería en el Golfo de Cádiz para la captura del boquerón, reapertura que ha sido posible gracias a la cesión de 500 toneladas de cuota portuguesa de esta especie.