Argelia ¿Turismo?

Imagen de una avión de la compañía argelina Air Algerie

La economía argelina es una de las más potentes del Magreb, su grandes almacenes de recursos energéticos de gran calidad mantienen a un país que no es capaz de gestionar sus grandes riquezas entre la población, ya que el estado sobrevive del capital del 15% de la población que vive fuera del estado, un dato que muestra el expolio de los beneficios del gas por el estado, en beneficio de los “doblemoralistas” occidentales.

Por ello, Argelia pretende abrir mercado en un de los focos menos explotados, el turismo. Este sector afectado por la alta presión policial, por la proclamación de Estado de Excepción o el terrorismo salafista que azota al estado, nunca ha llegado a buen puerto a diferencia de sus vecinos tunecinos o marroquíes, quienes en los últimos años han explotado ese sector dentro del Magreb.

Por esto no es de extrañar que el ministro de Turismo, Smail Mimoun, anunciara este domingo que hay al menos 560 proyectos hoteleros que están parcialmente terminados o en estudio por un total de 4 millones de dólares. Permitiendo a Argelia satisfacer las necesidades apremiantes en la ampliación de la capacidad de recepción de hospitalidad que no exceda de 72.000 camas, lo que se espera que se alinean con los estándares internacionales.

El secuestro de los cooperantes de Tinduf centra la…

Imagen de los occidentales secuestrados por AQMI, difundido por ANI./ ANI

El secuestro de tres cooperantes, dos españoles y una italiana, en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf ha centrado la reunión de la cumbre 5+5 que se celebraen Nuakchot, capital de Mauritania. Los ministros de Defensa de la iniciativa han discutido, además, los problemas de seguridad en el Mediterráneo.

Esta reunión, donde participan los ministerios de defensa de los cinco países del Magreb (Mauritania, Marruecos, Argelia, Libia, Túnez) y los cinco europeos (Francia, España, Italia, Portugal, Malta), han abordado las formas de afrontar la amenaza a la seguridad en su área.

Por su parte, el anfitrión Ahmed Ould Mohamed Alrazi, ministro de defensa de Mauritania, ha recomendado a los países occidentales que se abstengan de pagar un rescate a los secuestradores, y señaló que «sería secar las fuentes del terrorismo y tomar medidas enérgicas contra quienes se dedican a secuestrar para ganar dinero”.

Y es que en los últimos años el terrorismo fundamentalistas islámico ha azotado fuertemente la región, y los países occidental han pagado grandes cuantías a los secuestradores, sin embargo esta cantidad no se ha dado a la luz ni en España ni en Francia, dos de los países más afectados.

La cooperación entre los diez países se incluye la vigilancia marítima, seguridad de la aviación, la protección de la población civil en desastres de gran magnitud y el entrenamiento militar para hacer frente a las crisis. Estructuras se han creado en los últimos años como parte del «5 +5», incluyendo un centro de formación para el desminado humanitario y un sistema de intercambio de información marítima.

Al Qaeda niega el secuestro de los cooperantes de…

Varios agentes y militares del Polisario controlan el protocolo de Rabuni. /J.F.Ruiz (Tinduf)

La multinacional terrorista del Norte de África, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), ha negado cualquier responsabilidad en el secuestro de los dos cooperantes españoles y una italiana el 23 de octubre en el campamento saharaui de Rabuni, cerca de Tinduf, según un comunicado hecho público por la agencia mauritana de información (ANI) .

Sin embargo, un comunicado difundido por los medios occidentales los responsables son un grupo disidente de la organización terroristas que dicen llamarse Jamat Tauhid Wal Yihad Fi Garbi Afriqqiya.

Según el comunicado de prensa, la organización cuenta con dos secuestros occidentales en el norte de Malí, que fueron capturados en Tumbuktu y de origen francés. «Negamos cualquier responsabilidad en el secuestro de los europeos en el campamento de Tinduf y le enviaremos nuestras justas demandas a Francia y Mali » añadió dicho comunicado.

Por otro lado, la policía anti-terrorista de Mauritania detuvo el pasado lunes en Nouadhibou, a dos saharauis sospechoso en relación con el secuestro de los cooperantes de Tinduf, algo que deja algunas pistas a una mano negra dentro de los refugiados saharauis. La noticia de la detención se conoce varios días antes del anuncio de Catherine Ashton, responsable de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, que  destinó 150 millones de euros para apoyar los esfuerzos de seguridad «para cubrir Mauritania, Malí y Níger como países que la prioridad »

También, según han confirmado fuentes saharauis el vigilante del protocolo de Rabuni herido en el tiroteo del secuestro, falleció a causa de las heridas provocadas por las armas de los fundamentalistas del islamismo en el Sahel.

Argelia y la ‘Primavera Árabe’

Cuando hablamos de las denominada ‘Primavera Árabe’ los medios de comunicación tienden a olvidar las protestas pacíficas de los países magrebíes como Mauritania, Marruecos o Argelia.

Esta última, fronteriza con Túnez y Libia fue también epicentro de centenares de protestas en las principales ciudades, no obstante tan solo han obtenido algunos cambios políticos. En este video se resumen la gran convocatoria argelina por la democracia real.

La verdad sobre los islamistas de Marruecos

El nuevo primer ministro marroquí, Benkiran

El nuevo partido gobernante en Marruecos, los islamistas moderados de Progreso Justicia y Desarrollo (PJD), no son tan moderados como aparentemente han vendido su imagen al exterior.

De hecho, el partido del primer ministros Benkiran llevó a cabo una de las mañas menos noticiables de las elecciones del 25 de noviembre. El Gobierno de Marruecos, encargado de organizar los comicios, acordó que las listas de los grupos políticos deberían ser de modo cremallera, es decir hombre-mujer-hombre o viceversa, tal y como se cumplió en las legislativas de Túnez.

No obstante, el PJD decidió tomar sus propias medidas, situando a los cargos masculinos en primer lugar y a las femeninas en segundo, resultado que seleccionó tan solo a los diputados del género masculino a la cámara marroquí.
Para los islamistas esta decisión estaba refutada por la ideología islámica, algo que contradice a otros islamistas moderados en países del Magreb, pero que se acerca a la postura conservadora de los Hermanos Musulmanes de Egipto.

Málaga debate el futuro del Norte de África

Bernardino León Gross durante la conferencia en Málaga. /EF

El pasado 2 de noviembre la Delegación Española del Grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo organizó unas jornadas sobre las influencias y el papel que debe jugar Europa en las transiciones del norte de África, en concreto Túnez, Libia y Egipto.

La conferencia fue especialmente interesante ante la exposición del malagueño Bernardino León Gross, Representante especial de la Unión Europea para la región del Mediterráneo Sur, aunque participaron otros representantes del parlamento europeo.

Estos analizaron los cambios de la denominada ‘Primavera Árabe’, que se ha expandido durante las estaciones promulgando una idea democracia contra las tiranías árabes, además de despertar un sentimiento nacional dentro de las poblaciones.
Asimismo, este sentimiento revolucionaria árabe ha despertado a otros políticos asentados que han reformado sus sistemas para contener el clamor popular, ejemplo de ello son Argelia y Marruecos.

También, los eurodiputados, analizaron el papel que debe jugar la UE como política de vecindad ante los cambios políticos de las regiones norte africanas. Dicho papel ha sido muy criticado por los eurodiputados de izquierdas como Willy Meyer, los cuales han denunciado la influencia sobre nuevos sistemas articulados por occidente dentro de los países revolucionados.

Benkiran será primer ministro

Benkiran junto a Mohamed VI en la recepción./ PJD
El rey de Marruecos, Mohammed VI, ha nombrado a Abdul Ilah Benkiran, Secretario General del Partido Justicia y Desarrollo, jefe del gobierno hoy martes 29 de noviembre.

El acto se desarrolló en la ciudad de Midelt, y el monarca tuvo que elegir a uno de los dirigentes del partido ganador, los islamistas moderados del PJD. Algo que según los medios marroquíes no agrada al monarca ya que no comparte muchos vínculos con los islamistas, pero ha acatado la ley.

El nuevo primer ministro, en la primera declaraciones de la página web del Partido Justicia y Desarrollo, dijo que el Rey Mohammed VI le recibió de una manera amistosa, y le felicitó por la victoria del partido en las elecciones del 25 de noviembre, y expresó sus deseos para que el nuevo ejecutivo goce de éxito en el logro de su misión.