El hasta ahora vicepresidente segundo del Ejecutivo melillense, Abdelmalik El Barkani, del Partido Popular, ha sido designado como delegado del Gobierno en la ciudad autónoma de Melilla.
Este sería el primer delegado del Gobierno de religión islámica, y es a parte de un político reconocido en la ciudad, neurocirujano y con 45 años ya ha participado activamente en la política de la ciudad.
El Berkani ha sido durante mucho tiempo la cara pública del Gobierno de Melilla, como se puede ver en el video de Youtube, compareciendo ante los medios de la ciudad española en el Magreb ante un caso de corrupción.
En Ceuta, el exdiputado Francisco Antonio González Pérez, que presidió en 1987, cuando tenía sólo 27 años, el refundado PP ceutí, será nombrado delegado del Gobierno.
Fotografia del protocolo de Rabuni, donde los cooperantes recuerdan a los secuestrados. /Fuentes
El gobierno de Malí ha afirmado que ha autorizado al Frente Polisario a perseguir a los terroristas en su territorio, según declaró el viernes el ministro saharaui de Información en una declaración a la agencia saharaui de noticias.
«Como parte de la lucha contra el terrorismo y bandolerismo a través de las fronteras, la República de Malí da a la República Árabe Saharaui Democrática el derecho de perseguir en el territorio nacional elementos de grupos criminales», dijo un mensaje enviado el viernes por el Gobierno de Malí a las autoridades saharauis, citado por la misma fuente.
Por zsu parte el ministro saharaui de Información, señaló que la posición de Malí contradice «la manipulación y otras falsas afirmaciones difundidas, desde hace algún tiempo, por la oficina de la AFP en Bamako sobre las relaciones entre la República de Malí y RASD y los últimos avances en la lucha contra el terrorismo y bandidaje transfronterizo”.
La agencia France Press (AFP) en Bamako, una de las de mayor prestigio, afirmó hace unas semanas que los saharauis están involucrados en el secuestro de dos ciudadanos franceses en Hambori (norte de Malí).
Además, la agencia ha denunciado que el Frente Polisario está involucrado en el tráfico de drogas, unas veces lo relaciona con AQMI o algunos miembros del Polisario tienen nexos con la organización terrorista.
«El Gobierno de Malí ha confirmado a las autoridades saharauis a través de los canales diplomáticos apropiados, que no ha hecho ninguna declaración a la AFP en Bamako sobre el Sáhara Occidental, el Frente Polisario y el pueblo saharaui”, declaró el ministro.
Y es que la situación del Polisario y su papel en la región del Magreb está muy cuestionado durante los últimos meses tras el secuestro de tres cooperantes en la ciudad administrativa del Polisario, Rabuni.
Ciudadanos magrebies observan la costa andaluza desde el continente africano. / Sophoco
La Guardia Civil ha dirigido la operación INDALO 2011, desarrollada bajo la coordinación de la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX) frente a las costas de Almería, Granada y Murcia, que se ha saldado con la interceptación de un total de 2671 migrantes procedentes del continente africano y 101 embarcaciones y la detención de 38 traficantes de personas y organizadores de las travesías.
La operación ha contado con la participación de nueve países europeos y se ha desarrollado entre los meses de mayo y diciembre de este año. El objetivo principal ha sido coordinar sobre el terreno los métodos de actuación de los cuerpos policiales participantes en el dispositivo, para un control efectivo de las fronteras aéreas y marítimas del sureste peninsular, con el fin de evitar el tráfico ilegal de personas. También se han llevado a cabo acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación marítima y el crimen transfronterizo.
En relación con el tráfico de drogas, el dispositivo de vigilancia marítima y aérea ha permitido detener a 49 personas e incautar 12.274 kilos de hachís. También se han incautado 2 avionetas, 14 embarcaciones y 2 vehículos.
La utilización de medios aéreos en la vigilancia marítima permite la detección temprana del narcotráfico, por lo que se puede actuar con mayor prontitud y eficacia, así como de embarcaciones con migrantes, lo cual hace que los tiempos de respuesta sean menores y se pueda atender y socorrer antes a los migrantes.
No obstante el futuro de estas personas es casi desconocido por la opinión pública, ya que los medios de comunicación no suelen profundizar en la información de ‘pateras’. Pero la mayoría son expulsado y retenidos durante semanas en los Centros de Internamientos de Extranjeros en Andalucía, situados en Málaga y Algeciras.
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Málaga han frustrado un alijo de 1.560 kilogramos de hachís, desembarcados en una cala situada a escasos metros del Faro de Torrox Costa.
Igualmente y en el trascurso de la operación ha sido intervenida una embarcación neumática de seis metros de eslora y detenidas 21 personas que supuestamente integraban una organización criminal afincada en la provincia de Málaga y que estaría especializada en transportar desde Marruecos importantes cantidades de sustancia estupefaciente, hachís, además de su alijo y su guarda para su posterior distribución.
Durante la operación policial los investigadores detectaron una embarcación neumática ocupada por tres personas entrando en una cala situada a escasos metros de faro de Torrox Costa. Acto seguido observaron cómo los ocupantes comenzaban a descargar fardos con la
colaboración de otras diez personas que se encontraban en tierra y que en cadena, comenzaron a trasportarlos hasta una furgoneta que momentos antes habían entrado en la playa, momentos en que los agentes procedieron a detener a las 13 personas y a intervenir un total de 52 fardos de arpillera que contenían un total de 1.560 kilogramo de hachís dispuestos en pastillas.
Seguidamente y tras las primeras detenciones, fueron arrestadas otras tres personas supuestamente relacionadas con los hechos, cuando
regresaban desde Torrox hasta Málaga.
El representante especial del Secretario General de la ONU para Libia, Ian Martin, afirmó que el gobierno de transición de ese país afronta ahora un doble desafío. Por un lado, dijo Martin, las autoridades deben abordar las necesidades inmediatas de su población, y por otro, comenzar la reforma y construcción de las instituciones que satisfagan las aspiraciones de cambio y modernidad del país.
En un informe al Consejo de Seguridad sobre la situación de la nación magrebí, Martin señaló que a medida que se acercan las elecciones de junio próximo, la sociedad civil aumenta su vigilancia y crítica al desempeño del Consejo Nacional de Transición (CNT).
“El humor de la opinión pública está cambiando gradualmente y cada vez se enfoca más en las demandas que fueron los pilares de la revolución”, sostuvo.
Martin indicó que la Misión de la ONU en el país (UNSMIL) ha subrayado a las autoridades locales la necesidad de que tanto los centros de detención como los procesos judiciales actuales cumplan con los estándares legales internacionales.
Reportaje publicado en la página web del colectivo de musulmanes andaluces, donde se muestra gráficamente las torturas a musulmanes con la llegada de la reconquista cristina en Andalucía.