Más de 1.500 migrantes murieron en el Mediterráneo durante…

Más de 1.500 migrantes africanos se ahogaron o desaparecieron al intentar cruzar el mar Mediterráneo para llegar a Europa durante 2011, según informó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Fue el año más letal para esa región desde que el ACNUR comenzó a registrar esas estadísticas en 2006.

La portavoz de ACNUR, Sybella Wilkes, afirmó que las crisis en Libia y Túnez alentaron el flujo migratorio en esa dirección y señaló que el éxodo alcanzó la cifra récord de 58.000 personas en el año.

“La mayoría de los arribos marítimos del año pasado ocurrieron en Italia. Los viajes se realizaron en embarcaciones precarias y a menudo los propios refugiados y emigrantes tuvieron que manejarlas. Algunos supervivientes dijeron al ACNUR que sus compañeros de travesía les habían golpeado y torturado”, agregó Wilkes.

La portavoz añadió que la situación no ha disminuido en enero, a pesar de las malas condiciones del mar y del tiempo, y que tres barcos intentaron el peligroso viaje desde Libia, uno de los cuales desapareció.

La ‘Primavera Árabe’ según Willy Meyer

El Eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, se reunió el pasado mes de noviembre de 2011 en Málaga con asociaciones y ONG´s para el Desarrollo, con el fin de abordar los distintos objetivos y las deficiencias de la Cooperación Española en el Exterior. Además, el político hizo un extenso repaso a la situación actual de las relaciones internacionales, como podemos apreciar en el vídeo. A la reunión asistieron también Amanda Meyer y Alberto Garzón.

Crece en un 9% el consumo de cerveza en…

Celtia es la cerveza nacional de Túnez.

Según la empresa cervecera de Túnez (TBCS), el consumo de cerveza se ha visto incremento en un 9,19% , en referencia a las cervezas vendida , y ha anunciado una escala evolutiva que pasa por un mayor nivel de producción. En 2010 la empresa de Túnez fabricó 1.272.477 y un año más tarde de la caída del régimen de Ben Alí se produjeron 1.402.818.

Estos indicadores positivos desmienten los temores sobre un posible descenso en el consumo de cerveza y alcohol tras la victoria de los islamistas en el poder, que garantizó las libertades individuales en el país de la ‘Revolución del Jazmín’.

Por otro lado, el informe recién publicado por la TBCS revela una caída en las exportaciones de cerveza. Según la empresa, esta caída se debe a la reducción de las ventas de cerveza sin alcohol en el mercado libio, país involucrado durante meses en una guerra civil entre los rebeldes del CNT y los seguidores del recientemente fallecido Muammar Al Gadafi.

Continúa la lucha del 20 de Febrero

Continúan las protestas del movimiento 20 de Febrero en Marruecos, y es que las medidas preventivas del Rey Mohamed VI como el referéndum de reforma constitucional o las pasadas elecciones del noviembre han dejado en un segundo plano al movimiento de la Primavera Árabe en Marruecos.

Bonivier, la lucha en el Magreb

La diputada italiana Bonivier, nueva encargada del secuestro de Rosella Urru

Su cara es poco conocida en España, pero es una de las diplomáticas italianas con mayor experiencia, su nombre es Margherita Boniver, es la nueva enviada especial para Emergencias Humanitarias del Gobierno de Monti en Italia.

La simpatizante del partido ‘Il Popolo della Libertá’ tiene entre sus retos profesionales el regreso a tierras italianas de la cooperante italiana Rossella Urru, secuestrada en el mes de octubre en los campamentos de refugiados saharauis por un grupo disidente de Al Qaeda en el Magreb Islámico.

Boniver tiene bastante experiencias en los conflictos internacionales y es una mujer muy comprometida con las libertades y los derechos humanos en el mundo, tal es el caso que en el año 1973 fundó en Italia la sección nacional de Amnistía Internacional y ha trabajo fuertemente en la Cruz Roja Italiana.

La diputada Italia es una gran conocedora de la cooperación internacional y se ha comprometido en diferentes diarios que una de sus prioridades es el retorno de la cooperante italiana secuestrada.

¿Verdad o mentira?

El recién electo Ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha hecho su primer viaje oficial con este cargo a Estrasburgo. Allí, donde va a mantener encuentros con el vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea ha deja su puntillita.

En un encontronazo con un antiguo colega, un eurodiputado conservador británico, se le ha ocurrido la genial idea de pronunciar el debate cerrado por el ex ministro Moratinos, “Gibraltar Español”. Aunque el tomo parece de broma las intenciones recogida por los medios de comunicación anticipan un nuevo debate que no se quedará en el pique de dos amigos, o el propio Gobierno del Partido Popular pretende llevar el debate sobre la soberanía del peñón, situado en la frontera sur europea, entre el Magreb y Europa.

Rajoy apuesta por reforzar la cooperación económica con Marruecos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la entrevista con Rey de Marruecos Mohamed VI. /Moncloa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido en Rabat a abrir una nueva etapa en las relaciones entre España y Marruecos. Ambos países han acordado celebrar este año una Reunión de Alto Nivel para profundizar en la cooperación en todos los ámbitos, en especial, el económico.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido con el presidente del Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirane, y con el Rey Mohamed VI durante su visita a Marruecos.

Se trata de su primer viaje oficial al exterior desde su llegada a La Moncloa, y además es el primer líder internacional que recibe Benkirane desde que accedió a la presidencia de su país a principios de enero.

En una declaración conjunta, ambos mandatarios han destacado el buen momento que atraviesan las relaciones entre España y Marruecos. Asimismo, han expresado su intención de mantener una interlocución fluida en el futuro.

Mariano Rajoy y Abdelilah Benkirane han abordado cuestiones de la agenda bilateral, con especial énfasis en la cooperación económica y cultural y en materia de interior. También han analizado las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, según ha explicado el presidente español.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que quiere abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales en la que se refuerce aún más las relaciones privilegiadas y de buena vecindad entre ambos países. En este sentido, han acordado celebrar este año una reunión de Alto Nivel.

Mariano Rajoy ha reiterado su apoyo a las reformas democráticas emprendidas por Mohamed VI que, a su juicio, han situado al reino alauí a la vanguardia del mundo árabe. «Es un ejemplo a seguir para muchos otros», ha dicho.

Rajoy ha manifestado que «España estará al lado de Marruecos para contribuir al éxito del país vecino porque no hay en el mundo un país más interesado que España en contar con un Marruecos democrático, próspero y estable».

El presidente ha añadido que la situación geoestratégica única de ambos países es un activo que hay que aprovechar impulsando las interconexiones energéticas, de transportes y de comunicaciones.