Andalucía

¿Convertirá Rajoy la cárcel de Archidona en el nuevo…

Más de medio millar de migrantes rescatados de pateras en las costas del sur de España han sido encarcelados en el centro penitenciario Málaga II de Archidona, aún sin inaugurar pese a que terminó de construirse en 2013, por orden de siete juzgados de Cartagena.

En estos días abogados de Málaga Acoge han visitado la cárcel en dos ocasiones para entrevistarse con internos, siempre a través de mamparas, y han podido constatar la presencia de al menos dos menores, además de frío en el interior y falta de ropa para unas personas que llevan semanas encerradas.

Los letrados han comprobado también que no a todos los familiares de los internos, procedentes de Francia y resto de España, se les está permitiendo pasar al centro penitenciario.

El Gobierno ha argumentado que esta medida es de carácter temporal y la adoptaron los jueces de forma extraordinaria ante la imposibilidad de alojar a los más de 500 migrantes que llegaron a las playas de Murcia y por la capacidad limitada  que tienen en estos momentos los diferentes centros de la región.

Exteriores

¿Es el comienzo del aislamiento de Israel?

La participación de Palestina y el retiro de los gobiernos de Estados Unidos e Israel de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura han sido los temas centrales de la Asamblea 39 de dicha organización internacional. Uno de los temas controvertidos ha sido la participación de Palestina y el abandono por parte de Estados Unidos e Israel, que ha buscado desacreditar al organismo acusándolo de estar del lado de países árabes.

africa

Cabo Verde, diálogo mundial

Cavo Verde ha sido cita del Cuarto Foro Mundial de Desarrollo Económico Local un evento que brinda la oportunidad de discutir sobre un marco integral para localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para hacer frente a las crecientes desigualdades.

África y Oriente Medio han vivido en los últimos años un fuerte flujo migratorio, causado por las guerras y el expolio, factores que llevan connotaciones económicas que en este foro se han debatido para dar soluciones locales a fenómenos globales.

Praia ha sido el lugar escogido para celebrar el IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local un espacio de diálogo en el que han participado más de 2000 personas, 190 panelistas y más de 50 sesiones con el mensaje de buscar «Voces locales, acciones locales, agendas globales»

Libia

Mare Mortum

Actualmente, las aguas del Mediterráneo son las más peligrosas del mundo en término del número de muertos y desaparecidos entre quienes se embarcan en el sur para tratar de ganar las costas europeas. El equipo de EntreFronteras viajó junto a un grupo de voluntarios para dar voz a los que huyen de Libia

La ruta hacia Europa a través del Mediterráneo sigue siendo la más mortal para los migrantes que intentan desesperadamente poner sus vidas a salvo tras huir de los conflictos armados, el expolio o la pobreza.

Mediterráneo

Rescate en el Mediterráneo

Eran las 3:43 UTC cuando llegó el primer aviso al Open Arms. El buque humanitario de la ONG española que patrulla desde diciembre del 2016 las costas del Mediterráneo Central, fosa de cientos de miles de vidas.

Tras el aviso de Roma los voluntarios y al tripulación se pusieron manos a la obra para rescatar a un grupo de 135 personas que viajaban a bordo de una balsa de plástico a la deriva. Dos minutos de una historia que ocurre casi todos los días.

africa

La ruta en patera entre África y España se…

La ruta migratoria desde las costas de Marruecos y Argelia hacia el sur de España ha crecido en este primer semestre del año casi al doble de la registrada en el 2016. Más de cinco mil personas son las que han llegado a su destino, pero miles más no corren con la misma suerte.

Este 4 de julio, Salvamento Marítimo de España confirmó el naufragio de una balsa con 52 migrantes en el que habrían muerto 49 de ellos según el testimonio de los únicos 3 sobrevivientes.

https://www.youtube.com/watch?v=lk6lDQJfmQg&feature=youtu.be