Reportaje sobre las elecciones en Marruecos

Abdallah Saaf durante la entrevista de Claridad Digital en Córdoba. / M.P

Marruecos vive hoy unas nuevas elecciones legislativas en las que se prevé que el islamismo moderado tome el control del país africano.

El pasado jueves, el respetado y conocido profesor y director del CERSS en Rabata, Abdallah Saaf mantuvo un encuentro con el equipo de RECporteros de Claridad Digital, quién ofrecerá este domingo un reportaje sobre las elecciones en Marruecos así como el efecto del movimiento 20 de febrero en estas.

Saaf se encontró con nosotros en el marco de una charla sobre las reformas políticas, elecciones y las medidas económicas en Marruecos, que tuvo lugar en la Casa Árabe de Córdoba.

Casa Árabe analiza las reformas políticas en Marruecos

Dentro del ciclo «Las primaveras árabes en evolución», Casa Árabe organiza esta conferencia para analizar los últimos acontecimientos ocurridos en Marruecos.

Marruecos fue uno de los primeros países árabes que introdujo medidas económicas y puso en marcha reformas

Sede de la Casa Árabe en Córdoba. /.casaarabe-ieam.es

políticas para evitar el contagio de las revueltas que se vivieron en los países vecinos. Hito destacado fue la reforma constitucional preparada en tiempo récord y aprobada en referéndum. El siguiente paso son los comicios legislativos del 25 de noviembre.

En la conferencia, Amina El Messaoudi, profesora de derecho en la Universidad Mohamed V de Rabat, y Abdallah Saaf, profesor y director del CERSS (Rabat), analizarán las perspectivas de cambio que se abren tras las elecciones y la aplicación de la reforma constitucional para constituir el nuevo gobierno. La Tribuna será presentada por Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe.

La Tribuna se celebrará el 24 de noviembre en la sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9 –esquina c/ Velázquez Bosco con Plaza de la Agrupación de las Cofradías-) a las 19:30 horas y la entrada es libre.

Marruecos saluda a Rajoy

Rajoy saluda a una ciudadana melillense en una de sus visitas a la ciudad autónoma. / PP

El rey de Marruecos, Mohammed VI, dirigió un mensaje de felicitación a Mariano Rajoy con motivo de la victoria de su partido, el Partido Popular, en las elecciones legislativas, celebradas ayer domingo en España, transmitiéndole sus “calurosas felicitaciones y sus sinceros deseos de total éxito”.

El monarca expresó ,en este mensaje su “decidido empeño” de obrar, junto con Rajoy a fin de seguir consolidando los lazos de la arraigada amistad que une a los Reinos de Marruecos y de España, “aportando un fuerte impulso a las relaciones de fructífera cooperación, solidaridad eficiente y buena vecindad existentes entre nuestros dos países, tanto en el marco de nuestro destacado partenariado eficiente o en el ámbito del estatuto avanzado que vincula a Marruecos con la Unión europea al servicio de los intereses comunes de nuestros dos pueblos vecinos y amigos”.

Por otra parte, el soberano subrayó la permanente disposición de Marruecos a continuar la coordinación y cooperación entre los dos países en los distintos temas de interés común así como su participación en las esfuerzos internacionales que buscan afianzar la seguridad y la paz en los diferentes focos de tensión a través del mundo, resolver los diferendos por vías pacíficas, dentro del respeto de la unidad territorial de los Estados y de sus valores nacionales permanentes.

Mohamed VI destacó la determinación de Marruecos de seguir obrando a fin de hacer frente a la violencia, el extremismo, los peligros del terrorismo y el crimen organizado contribuyendo eficazmente en el establecimiento de la seguridad global, la paz, la estabilidad, particularmente en nuestra región mediterránea, amén de responder a las ambiciones de sus pueblos para alcanzar el desarrollo compartido, mayor libertad, democracia, dignidad y justicia social.[MAP]

Las elecciones en Marruecos

Indignados marroquíes del movimiento 20 de febrero en Marruecos. /Flick

El movimiento 20 de febrero en Marruecos, efecto de la ‘Primavera Árabe’, continúa con su objetivo de boicotear las elecciones legislativas del próximo 25 de noviembre, las primeras tras la reforma constitucional del 1 de julio que da mayores competencias al primer ministro.

Por su parte el ministro del interior sigue haciendo campaña para que los ciudadanos continúen con el ejercicio al voto en las próximas elecciones, que organiza este mismo ministerio y que según los indignados marroquíes carecen de independencia.

Y como en todas las elecciones en Marruecos la polémica vuelve a saltar con el partido ilegalizado Justicia y Espiritualidad (Al adl Wal Ihsane), fundado en 1973, y que no reconoce al rey Mohamed VI como líder espiritual de los marroquíes, algo que denota la poca transparencia de las elecciones, y un derecho que el movimiento 20 de febrero quiere obtener para todos los ciudadanos de Marruecos, respetando la monarquía Alauí.

Readmiten a Libia en el Consejo de Derechos Humanos…

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes el restablecimiento de Libia como miembro del Consejo de Derechos Humanos.

Voto de la resolución en la Asamblea General. /Photo ONU

123 países votaron a favor de la resolución que aprobó esta medida, a la que se opusieron Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y se abstuvieron otros seis países.

El documento toma nota del compromiso expresado por las nuevas autoridades de transición libias de que cumplirán con las obligaciones internacionales de derechos humanos.

El embajador de Venezuela, Jorge Valero, en explicación similar a la ofrecida por los otros países que se opusieron a la resolución, afirmó que el Consejo de Transición no es un representante legítimo del pueblo de Libia.

“Venezuela considera que las guerras y las bombas, y las muertes de civiles y la invasión de países, no constituyen mecanismos para establecer la democracia, sino por el contrario, para negarla de la manera más absoluta”, dijo el diplomático.

Detienen al hijo de Gadafi, Saif al Islam

El hijo de Gadafi, en una cena de gala. /Flick

Saif al Islam Gadafi, hijo de Muamar Gadafi ha sido detenido en el sur de Libia, según ha anunciado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Consejo Nacional de Transición (CNT), mencionado en el diario argelino EL Watan.

El hijo del fallecido dictador libio esta buscado por el Tribunal Penal Internacional de la Haya, que llegó a mantener contactos con él para que se entregara.

Ahora su detención se ha hecho pública, tras la primera, que acabó con una muestra victoriosa de Saif al Islam ante los periodistas internacionales en Trípoli, y quedó en jaque la veracidad informativa del CNT y la Haya.