Reportaje sobre el proyecto Cine por el pueblo Saharaui, que nació hace nueve años con la finalidad dar una parcial solución a las necesidades detectadas en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf.
Hoy el régimen militar argelino presidido por Abdelaziz Buteflika, de 75 años, celebra unas elecciones legislativas marcadas por el ocaso del general, el ascenso islamista generalizado en la región y los tímidos intentos de apertura de un sistema oxidado.
Buteflika trabaja por combatir elacreciente puesta en cuestión de una arquitectura estatal consagrada tras la guerra de independencia y halla sustento en unos recursos energéticos privilegiados así como la baja participación prevista. El viejo general, enfermo desde 2005 y en el poder desde 1999, volverá a presentarse a los comicios presidenciales de 2014 -el poder decisorio fundamental lo detenta el jefe del Estado-, aunque la batalla por sucederle ya se ha abierto.
El país magrebí vivió una oleada de protestas el 28 de diciembre de 2010 cuando varios argelinos se inmolaron siguiendo el ejemplo del tunecino Mohamed Bouazizi. La consecuencia fue la derogación del estado de emergencia promulgado desde hace 19 años en el país.
El Un movimiento islamista que secuestró en el Sahel a un diplomático argelino y a seis de sus colaboradores, lanzó este martes un ultimátum de «menos de 30 días» al gobierno argelino para satisfacer sus demandas, según anunció a la AFP su portavoz citado en la Agencia Mauritana de Información (ANI).
«Hemos lanzado un ultimátum de menos de 30 días al gobierno argelino para satisfacer nuestras demandas, de lo contrario la vida de los rehenes estará en gran peligro», declara, en un texto escrito enviado a la AFP, Adnan Abu Walid Sahraui, portavoz Movimiento Unicidad y Yihad en África Occidental (MUJAO).
El MUJAO, de reciente aparición, que al parecer es una disidencia de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y tiene sus bases en el norte de Malí, afirmó el 8 de abril que había secuestrado tres días antes, en Gao (norte de Malí), al cónsul de Argelia y a seis de sus empleados.
Para liberar a estos rehenes, el MUJAO exige la liberación de los islamistas detenidos en territorio argelino, cuyo número no es precisado, así como un rescate de 15 millones de euros, anunció el 2 de mayo. Según el MUJAO, Argel se ha negado hasta ahora a satisfacer estas demandas.
«Los rehenes todavía están vivos. El gobierno argelino conoce nuestras demandas. Todavía hay tiempo para hablar. Después, ya será tarde», dice el portavoz MUJAO en su breve mensaje.
El MUJAO también fue el autor, el 23 de octubre de 2011, del secuestro, en Tinduf (oeste de Argelia), de tres trabajadores humanitarios europeos: dos españoles, entre ellos una mujer y una italiana.
Por la liberación de las dos mujeres del grupo, el MUJAO exige un rescate de 30 millones de euros y la liberación de dos saharauis detenidos en Mauritania.
Varios refugiados somalíes llegaron a una de las playas más populares de Malta este fin de semana. Los supervivientes de este incidente que llegaron extenuados contaron a ACNUR que cinco hombres y dos mujeres que iban a bordo de la embarcación que partió de Libia, murieron durante el largo viaje de una semana de duración.
La embarcación arribó a la costa de Riviera Bay el pasado sábado con 90 personas a bordo. Los servicios de emergencia fueron alertados por las familias que pasaban la tarde en la playa.
Ésta es la cuarta embarcación de este tipo que llega a las costas de Malta en lo que llevamos de año con un total de 210 personas. Otras 45 pateras han llegado además a Italia, de las cuales 26 partieron de Libia y el resto de otros países como Grecia y Turquía. Según la oficina regional de ACNUR en Italia, las últimas víctimas elevan a 81 la cifra de personas que mueren tratando de llegar a Europa desde Libia desde comienzos de año, una media de dos personas cada tres días.
En comparación con el año pasado, cuando miles de personas llegaron a Europa procedentes de Túnez y Libia, el número de llegadas a Malta e Italia procedentes del norte de África ha descendido. Unas 1.400 personas han llegado en 2012 principalmente a Italia.
Se estima que en 2011 unas 1.500 personas desaparecieron o murieron intentando llegar a Europa.
ACNUR continúa solicitando a los capitanes de barcos en el Mediterráneo que refuercen la vigilancia y sigan cumpliendo con la tradicional obligación marítima de ayudar a las personas en peligro.
La conocida como Primavera Árabe o Revueltas Árabes ha dado un giro radical a la monótona actividad política de los países árabes, y sobre todo a aquellos en los cuales se han vivido tiempos de cambios o transiciones, especialmente en la región del Magreb.
Desde la caída de Ben Alí en Túnez los países vecinos han sufrido cambios políticos, según sus circunstancias, por ejemplo en Marruecos se vivió un clima reformista para frenar las protestas y en Libia la técnica pasó por la represión de Gobierno sobre la población, que finalizó con la destrucción del régimen.
Sin embargo, estos cambios en los países del Magreb ha generado una particularidad, y es que todos han girado hacia posiciones más religiosas (islamismo) que al carácter heterogéneo que abanderaban las protestas iniciadas en la ciudad tunecina de Sidi Bouzid en diciembre de 2011.
En este pequeño país del Norte de África triunfó la formación política Nahda (Renacimiento), que muestra las políticas más moderadas del islamismo y que se hizo con el control de la nueva Túnez tras la revolución. En la vecina Libia, que vivió una intervención militar por parte de la OTAN, sus dirigentes proclamaron la Sharía, la ley islámica, y aunque no se han producido aún elecciones los grupos islamistas moderados se perfilan como el futuro cambio político en la ex colonia italiana.
En Marruecos, que reformó su constitución para frenar las protestas, se vivió un cambio en el parlamento y es que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de corriente islamista moderada, se hizo con el control y formó un ejecutivo con Abdelilah Benkirane a la cabeza.
Pero estos giros políticos muestra un cambio a la política asentada en los regímenes del Norte de África, la política postcolonial, basada en el papel jugado por esos grupos en la descolonización de estos países de mayoría islámica.
Argelia, que vive sus primeras elecciones desde la Primavera Árabe, afronta un nuevo reto antes las reformas aplicadas a decisión del presidente de la república, Abdelaziz Bouteflika.El país magrebí vivió diferentes protestas en todo el país, 28 de diciembre de 2010 varios argelinos se inmolaron siguiendo los ejemplos de Mohamed Bouazizi y se llevaron protestas por todo el país, consecuencia de ello se eliminó el estado de emergencia promulgado desde hace 19 años en el país.
Derogada esta norma los medios de comunicación viven un clima de mayor libertad, así como las protestas se desarrollan con normalidad, no obstante a mediados de abril de 2011 el país queda silenciado de las protestas pro democráticas.
Ahora, el reto de Argelia esta en las urnas, el 10 de mayo , donde se postulan diferentes formaciones islamistas que con las reformas han logrado presentarse en los comicios, y cuyo objetivo es despojar del poder a los conservadores del Frente de LiberaciónNacional (FLN), considerado el descolonizador, y a los nacionalistas de la Asamblea Nacional Democrática (RND), que en coalición controlan la cámara.
De los 44 partidos que se presentan, siete son partidos religiosos y ya predicen, a ejemplo de sus vecinos, una victoria sobre las facciones islamistas.
No obstante, aunque se postula un cambio islamista en Argelia las previsiones son bajas en participación, en los anteriores comicios tan solo la secundaron el 36%, además la campaña electoral ha destacado por el desinterés.
Pero el despliegue de 150 observadores internacionales de la UE, la ONU, la Liga Árabe y la UniónAfricana, esta generando un clima de interés democrático que prevé el cambio en Argelia.
Las autoridades libias no deben suprimir la libertad de expresión con la excusa de proteger la «Revolución del 17 de Febrero», ha manifestado Amnistía Internacional, tras la aprobación de una ley que sanciona el «enaltecimiento» del líder depuesto Muamar al Gadafi.
Hace unos días, el gobierno del Consejo Nacional de Transición (CNT) aprobó la «Ley 37, de 2012, sobre la sanción del enaltecimiento del dictador». La Ley prescribe penas de prisión por difundir falsos rumores, propaganda o información con objeto de dañar la defensa nacional o «aterrorizar a la población» o «menoscabar la moral de la ciudadanía» en tiempo de guerra. Asimismo, prevé cadena perpetua si tales actos «perjudican al país».
La Ley dispone que Libia se encuentra en circunstancias similares a un «estado de guerra». Enaltecer a «Gadafi, su régimen, sus ideas o a sus hijos» se considera un acto de «propaganda sensacionalista», según la nueva ley.
La Ley contiene también imprecisas disposiciones que sancionan con penas de prisión a todo el que dañe «la Revolución del 17 de Febrero». La misma sanción se impone a quienes «ofendan» al islam o al Estado y sus instituciones y a quienes, «ofendan públicamente al pueblo libio”. No se especifica en la Ley la duración de las condenas de prisión, pero el Código Penal libio indica que podrían ser de entre 3 y 15 años.
“Esta nueva ley recuerda de manera inquietante a la draconiana legislación utilizada para reprimir la disidencia durante los cuatro decenios de gobierno brutal de Gadafi. Los libios se echaron a la calle en febrero del año pasado y pagaron un alto precio para librarse de estas represivas prácticas, no para verlas restablecidas”, ha señalado Philip Luther, director del programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África.
Un miembro del CNT ha dicho a Amnistía Internacional que la nueva ley tiene por objeto impedir que se hiera la sensibilidad de las víctimas de los crímenes de Gadafi y promover la reconciliación nacional. Otro ha indicado que es necesaria porque algunos profesores continúan enalteciendo el régimen de Gadafi en los colegios, lo que representa una amenaza para la «Revolución del 17 de Febrero».
Vídeo de las actividades de Payasos Sin Fronteras que ha estado 10 días en Túnez donde ha iniciado una gira de espectáculos y actividades con los refugiados en el campo de tránsito de Shousha gestionado por ACNUR, a 12 kilómetros de la frontera con Libia.